miércoles, 13 de febrero de 2013


Lectura 4. Gino Longo

La ciencia es una actividad humana, social y consciente cuyos resultados han contribuido sin duda al acercamiento de sus límites, su humanidad, y han sido capaces de crear un sentido de confianza en el ser humano y en la sociedad.
Las leyes y teorías científicas siempre son provisionales y cuentan con límites en tiempo y espacio. Es empleada como instrumento de dominación de la sociedad y su organización interna se halla aislada de la generalidad social y relevada al poder de una minoría.
El objetivo de la ciencia es describir y explicar la naturaleza de modo que sirva de base para la acción progresiva que lleve al hombre al ideal de libertad. Los principales problemas han asentado los criterios de demarcación de lo científico y ellos conducen a formas dogmáticas de concepción de la ciencia y alcanza el objetivo de llegar a ofrecer una explicación de la naturaleza.
Su objetivo final reside en la concepción del mundo, dado que se empapa de sistemas de ideas vigentes que usa para construirse. Para la ciencia lo imprescindible es el método científico, que no sólo ofrece la posibilidad de un esquema, sino también los instrumentos para poder sustituirlo por un esquema sucesivo, en su permanente proceso de reelaboración y reestructuración. Es pues el método la base acumulativa donde asienta el desarrollo científico. Y el método científico deberá reflejar el movimiento de lo real y buscar la verdad.


Las etapas del método científico son las siguientes: Descripción, clasificación, explicación y verificación. Utilizándose tres métodos de inferencia: Deductivo, inductivo, inductivo – probabilístico y reductivo-
El investigador debe poseer como cualidades el espíritu de observación y la capacidad de abstracción y ser consciente al mismo tiempo de la propia ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.
El investigador cuenta con el marco paradigmático en el que se mueve científicamente, con una influencia externa ideológica y una motivadora circunstancia personal.
La investigación tiende a asimilarse a la materia investigada. Solamente después de concluir esta labor se puede proceder a exponer adecuadamente el movimiento real. La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición es sólo posible cuando concluimos la primera etapa de la investigación. Y la mera lógica y la capacidad de contrastar nuestras ideas nos permite reformular una y otra vez la hipótesis primaria, enriquecerla y acercarla a una explicación más científica de la realidad objeto de estudio.

"Mecanismo de investigación científica"

Gino Longo dice que cada ciencia estudia un objeto concreto. Del determinado sector de la realidad que investiga la ciencia depende el método de Investigación. En cada etapa de la investigación científica, la ciencia da una determinada visión desde su sector de realidad.
El primer paso de una investigación es la observación de hechos. La investigación tiene por tarea la selección de hechos significantes, descubrimiento de relaciones entre los hechos y la evidencia de aspectos sustanciales o significativos de cada hecho.
Después hay que formular una hipótesis lógica y coherente sobre los conjuntos de los hechos.
En tercero paso contiene una comprobación muy exacta si la realidad de los hechos es como la hipótesis dice.
En la última etapa de una investigación científica hay que modificar o sustituir la hipótesis correspondiente con los resultados de la comprobación.
Los pasos tienen que ser repetido probablemente, si necesito, hasta el infinito.
Y porque cada observación depende al investigador, un buen investigador trabaja también con las observaciones, los descubrimientos y análisis de otros investigadores. El conjunto de realidades relativas forme la realidad absoluta.
Además de la teoría, una parte muy importante es la práctica.
Gino Longo: "El mecanismo de la investigación científica"

Esta lectura nos explica como el conocimiento siempre se inicia a partir de la observación de los hechos, que es ya en sí misma un principio de análisis. Hay que seleccionar los hechos más significativos, descubrir las relaciones que los unen y ver los aspectos más significativos de cada uno.
Después, en una segunda etapa del trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente.
Una teoría es la representación de los hechos, por lo que aquí entra en juego la fantasía creadora, que es la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de las observadas en la realidad. Se adquiere así la capacidad de conocer y modificar la realidad. Pero para llegar más allá esta fantasía tiene que estar controlada por la lógica.
La tercera etapa consiste en comprobar que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos. Para esto hay que ampliar el campo de observación a nuevos fenómenos, así como profundizar en el análisis de los hechos ya conocidos.
La cuarta y última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
Dentro de la investigación hay que distinguir entre el aspecto teórico y el analítico, ya que es un error razonar mientras se observa, pero es muy útil hacerlo antes y después.
"Hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción de los hechos observados, sino que supone crear hipótesis y someterlas a una verificación experimental".
El investigador individual, para realizar su trabajo, utiliza no sólo los hechos observados, descubiertos y analizados por él mismo, sino también los hechos observados, descubiertos y analizados por otros. Lo mismo hace con las hipótesis formuladas por otros investigadores. Esto es así porque la verdad absoluta se forma con el conjunto de verdades relativas sucesivas.
En la práctica, el desarrollo de una ciencia es así: mientras el objeto de investigación permanece relativamente estable, el método de investigación evoluciona con cada nueva etapa del desarrollo científico, y es enriquecido.
La conclusión que se puede deducir es que en la ciencia lo esencial es el método de investigación.
 Lecturas a comentar de Gino Longo. Características del conocimiento científico.

En la lectura, el autor empieza directamente explicando con una definición de ciencia ideada por J. Schumpeter, que dice: "es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales -métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas".
A parte de ello el conocimiento científico debe proporcionar una descripción de la realidad, pero no puede limitarse a describirla, sino que al mismo tiempo debe explicarla. La ciencia tiene por finalidad mostrar la necesidad de los objetos, y no dar una simple descripción de los mismos.
Se establece un requisito según el cual ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma, y esto distingue lo que es ciencia de lo que no. Este es el aspecto en el que más discrepo con el autor puesto que yo soy de la opinión de que nadie puede ser 100% objetivo, siempre estamos condicionados.
Continúa la lectura diciendo que una filosofía coherentemente científica forzosamente ha de ser materialista, basándose en la necesidad de estudiar la realidad y explicarla, de nuevo, partiendo de ella misma.
El conocimiento, dice, es una parte de la actividad humana, es premisa de la acción, siendo ésta el fin último del conocimiento. Así, si conocemos la realidad, antes o después surgirán los instrumentos técnicos que nos permitirán modificarla.
Y concluye el texto haciendo mención a que tanto la acción colectiva como el pensamiento individual son fenómenos sociales, y no se diferencian entre sí por su finalidad o su contenido, sino por su forma de manifestarse. Todo lo que hacemos es actividad social, nuestra propia existencia lo es, porque lo que hacemos lo hacemos para la sociedad y con conciencia de ser un ente social.
Con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones recíprocas que existen entre los hechos.

domingo, 10 de febrero de 2013




El neoliberalismo:                                                                                         La fuente de una desigualdad social que sigue en aumento.

Como deben de sangrar por nosotros. En el año 2012, las cien personas más ricas del mundo se enriquecieron 241.000 millones de dólares más. Su riqueza se estima ahora en 1,9 billones de dólares, sólo un poco menos que el PIB del Reino Unido. Esto no es consecuencia del azar. El aumento de las fortunas de los super-ricos es resultado directo de medidas políticas. He aquí unas cuantas: la reducción de las tasas impositivas y de la aplicación de la fiscalidad; la negativa de los estados a recuperar una porción de los ingresos procedentes de los minerales y la tierra; la privatización de activos públicos y la creación de una economía de cabinas de peaje; la liberalización salarial y la destrucción de la negociación colectiva. Las medidas políticas que hicieron tan ricos a los monarcas globales son aquellas medidas que nos están exprimiendo a todos los demás. No es esto lo que la preveía la teoría. Friedrich Hayek, Milton Friedman y sus discípulos - en mil escuelas de negocios, el FMI, el Banco Mundial, la OCDE y más o menos todos los gobiernos modernos - han argumentado que cuanto menos graven fiscalmente los estados a los ricos, menos defiendan a los trabajadores y redistribuyan la riqueza, más próspero será todo el mundo. Todo intento de reducir la desigualdad dañaría la eficiencia del mercado, impidiendo que la marea ascendente elevase a todos los barcos. Sus apóstoles han llevado a cabo un experimento global durante 30 años y los resultados están hoy a la vista. Fracaso total. Antes de seguir, debería señalar que no creo que el crecimiento económico perpetuo sea sostenible o deseable. Pero si tu objetivo es el crecimiento - un objetivo que todo gobierno dice subscribir -,no se puede organizar mayor desaguisado en lo tocante a eso que liberando a los super-ricos de las restricciones establecidas por la democracia. El informe anual del pasado año de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) debería haber supuesto una necrológica del modelo neoliberal desarrollado por Hayek y Friedman y sus discípulos. Muestra inequívocamente que sus políticas han logrado resultados opuestos a los que preveían.

A medida que las políticas (recortar impuestos a los ricos, privatizar activos del Estado, desregular el mercado de trabajo, reducir la seguridad social) comenzaban a dar dentelladas de los años 80 en adelante, comenzaron a caer las tasas de crecimiento y el desempleo a aumentar. El notable crecimiento de los países ricos durante la década de los años 50, 60 y 70 se hizo posible gracias a la destrucción de la riqueza y el poder de la élite, como resultado de la Depresión y la II Guerra Mundial. Su bochorno otorgó al 99% restante una oportunidad sin precedentes de exigir redistribución, gasto público y seguridad social, todo lo cual estimuló. El neoliberalismo fue un intento de invertir el sentido de estas reformas. Generosamente financiado por millonarios, sus defensores tuvieron un éxito asombroso: en lo político. En lo económico, fracasaron.

A lo largo y ancho de los países de la OCDE, los impuestos se han vuelto más regresivos: los ricos pagan menos, los pobres pagan más. El resultado, sostenían los neoliberales, sería que aumentarían la eficiencia económica y la inversión, enriqueciendo a todos. Sucedió lo contrario. Mientras disminuían los impuestos a los ricos y las empresas, cayó la capacidad de gasto, tanto del Estado como de la gente más pobre, y se contrajo la demanda. El resultado fue que descendieron las tasas de inversión, en consonancia con las expectativas de crecimiento de las empresas.

Los neoliberales insistieron también en que la desigualdad irrestricta en ingresos y los salaries flexibles reducirían el desempleo. Pero a lo largo y ancho del mundo rico, tanto la desigualdad como el desempleo se han disparado. El reciente salto del desempleo en la mayoría de los países desarrollados - peor que el de cualquier recesión previa de las últimas tres décadas - se vio precedido de la cuota en proporción de los salarios en el PIB más baja desde la II Guerra Mundial. Salta hecha trizas la teoría. Fracasó por la misma razón evidente: los bajos salarios deprimen la demanda, lo cual deprime el empleo.

Conforme se estancaban los salarios, la gente complementaba sus ingresos endeudándose. El aumento de la deuda alimentó a los bancos desregulados, con consecuencias de las que todos somos conscientes. Cuanto mayor se vuelve la desigualdad, descubre el informe de la Naciones Unidas, menos estable es la economía y más reducidas sus tasas de crecimiento. Las medidas políticas con las que los gobiernos neoliberales tratan de reducir su déficit y estimular su economía son contraproducentes. La inminente reducción en el tramo superior del impuesto sobre la renta en el Reino Unido (del 50% al 45%) no supondrá un impulso para los ingresos del Estado o la empresa privada, pero enriquecerá a los especuladores que hicieron venirse abajo la economía: Goldman Sachs y otros bancos están ahora pensando en retrasar el pago de sus incentivos para aprovecharse de ello.

La ley de bienestar social aprobada por el Parlamento la semana pasada no ayudará a aclarar el déficit o estimular el empleo: reducirá la demanda, suprimiendo la recuperación económica. Lo mismo vale para el tope puesto a los sueldos del sector público. "Volver a aprender algunas antiguas lecciones sobre justicia y participación", afirma la ONU, "es la única forma de acabar superando la crisis y proseguir por una senda de desarrollo económico sostenible". Como he dicho, no tengo favorito en esta carrera, salvo la creencia de que nadie, en este océano de riquezas, debiera ser pobre. Pero observando atónito las lecciones desaprendidas en Gran Bretaña, Europa y los Estados Unidos, me llama la atención que toda la estructura del pensamiento neoliberal sea un fraude. Las demandas de los ultrarricos se han vestido de teoría económica sofisticada y se han aplicado independientemente de su resultado. El completo fracaso de este experimento a escala mundial no es impedimento para que se repita. Esto no tiene nada que ver con la economía. Tiene absolutamente que ver con el poder.


 
Fuente: "OTHER NEWS" es una iniciativa personal, que tiene el fin de proporcionar material informativo que tendría que estar en los medios, y no lo está por los criterios comerciales de la información. estñá abierta a recibir contribuciones de todos. su área de trabajo es informar sobre temas globales, relaciones norte-sur, y gobernabilidad de la globalización.

miércoles, 6 de febrero de 2013


Comentario de un libro: un espacio para el arte callejero
                                  - " Graffiti: arte urbano de los cinco continentes"

  Nos vamos a sumergir en muy diferentes escenas, situaciones, riesgos, emociones, anécdotas que traen consigo este mundo artístico tan variado que es el graffiti, un movimiento cultural de expresión popular que no configura solamente una nueva rama de la pintura sino que ha creado una atmósfera entre aquellos que la practican inigualable.Es un libro para viajar desde tu cuarto imaginando todas las posibles historias que recoge cada graffiti .Leyendo este libro podemos comprender la historia del graffiti que se extiende a lo largo de cuatro décadas. En los últimos años, el graffiti ha seguido evolucionando a través de un flujo constante de proyectos y técnicas experimentales consustanciales a esta forma de arte que, en su expresión original, se ha preservado en los espacios públicos y que puede ser disfrutada y propagada de modo creativo por cada uno de nosotros. Con más de 2.000 fotografías que ilustran el trabajo de más de 180 artistas internacionales, esta nueva edición de Graffiti reúne una compilación exhaustiva de la obra de los artistas del graffiti más interesantes e influyentes de todo el mundo. Nicholas Ganz combina en este libro su experiencia de primera mano con la visión y los comentarios de los propios artistas para ofrecernos una perspectiva verdaderamente informada y privilegiada acerca de las tendencias clave y los últimos desarrollos de estilo que han hecho del graffiti un fenómeno global. En definitiva, es un libro ligero con muy buenas fotografías y una magnífica edición.

miércoles, 23 de enero de 2013


Exposiciones día 21 de Enero. Falsificaciones



Una de las exposiciones de este día trataba el tema de las marcas y en especial sobre las falsificaciones, un tema que me llama en especial el interés, por su impacto en la sociedad, no sólo por el beneficio que dejan de obtener las multinacionales, sino por las mafias que se crean alrededor de este tipo de comercio y las consecuencias sociales que tiene.

Las falsificaciones son artículos introducidos en los mercados manufacturados por trabajadores sobreexplotados en condiciones infrahumanas controlados por mafias. Son productos de los que las multinacionales se quejan porque les reduce sus beneficios y para atajar este problema están poniéndose manos a la obra imprimiendo en las prendas elementos identificativos como las de los billetes casi imposibles de imitar. Pero la labor de conciencia lo tenemos que hacer los consumidor pues al comprar productos falsificados colaboramos con la existencia de estas mafias y les damos vida.

La triste realidad es que estas grandes multinacionales que desplazan sus manufacturas a países en los que la mano de obra es mucho más barata para maxificar sus beneficios como a la India o china, no tienen ninguna moral y el consumidor debe saber también que comprando los productos de estas marcas también se está alimentando esta injusticia, pero como todos sabemos el consumismo es mucho más importante que el hecho de respetar los derechos, la dignidad y la propia vida de las personas.


Un elemento introducido por el profesor Roberto Carballo que me ha parecido muy interesante es la diversificación que realizan las marcas que saben crear un producto en especial y se han generado su fama por ese producto y que ”falsifican” otros para poder así ampliar su mercado y poder aspirar a mayores beneficios sabiendo que tendrán los obtendrá por la fama que se han ganado formando así un emporio.Muchos de estos productos posteriores no son ni siquiera realizados por la empresa que los vende sino que son encargados a otras entidades ya que éstas están más especializadas en la manu

Un ejemplo de una empresa dedicada a un producto en especial que al ver su éxito y la fama que crea en torno a su marca, amplía su mercado creando productos nuevos creando un emporio; es Lacoste: una empresa dedicada a la confección de polos, camisas, pantalones y demás artículos textiles, que cuando se dio cuenta de que podía expandir su mercado siguió elaborando su producto original y se dedicó a comerciar con perfumes, gafas de diseño, bolsos, relojes, cremas... y demás productos que por tener el logo de Lacoste, es decir, estar representado por esa marca ya es un producto de alto valor y tiene compradores seguros, aquellos que ya conozcan previamente la marca aunque tenga una calidad inferior al de una marca que esté especializada en ese producto en concreto. En definitiva, un negocio perfecto.