miércoles, 23 de enero de 2013


Exposiciones día 21 de Enero. Falsificaciones



Una de las exposiciones de este día trataba el tema de las marcas y en especial sobre las falsificaciones, un tema que me llama en especial el interés, por su impacto en la sociedad, no sólo por el beneficio que dejan de obtener las multinacionales, sino por las mafias que se crean alrededor de este tipo de comercio y las consecuencias sociales que tiene.

Las falsificaciones son artículos introducidos en los mercados manufacturados por trabajadores sobreexplotados en condiciones infrahumanas controlados por mafias. Son productos de los que las multinacionales se quejan porque les reduce sus beneficios y para atajar este problema están poniéndose manos a la obra imprimiendo en las prendas elementos identificativos como las de los billetes casi imposibles de imitar. Pero la labor de conciencia lo tenemos que hacer los consumidor pues al comprar productos falsificados colaboramos con la existencia de estas mafias y les damos vida.

La triste realidad es que estas grandes multinacionales que desplazan sus manufacturas a países en los que la mano de obra es mucho más barata para maxificar sus beneficios como a la India o china, no tienen ninguna moral y el consumidor debe saber también que comprando los productos de estas marcas también se está alimentando esta injusticia, pero como todos sabemos el consumismo es mucho más importante que el hecho de respetar los derechos, la dignidad y la propia vida de las personas.


Un elemento introducido por el profesor Roberto Carballo que me ha parecido muy interesante es la diversificación que realizan las marcas que saben crear un producto en especial y se han generado su fama por ese producto y que ”falsifican” otros para poder así ampliar su mercado y poder aspirar a mayores beneficios sabiendo que tendrán los obtendrá por la fama que se han ganado formando así un emporio.Muchos de estos productos posteriores no son ni siquiera realizados por la empresa que los vende sino que son encargados a otras entidades ya que éstas están más especializadas en la manu

Un ejemplo de una empresa dedicada a un producto en especial que al ver su éxito y la fama que crea en torno a su marca, amplía su mercado creando productos nuevos creando un emporio; es Lacoste: una empresa dedicada a la confección de polos, camisas, pantalones y demás artículos textiles, que cuando se dio cuenta de que podía expandir su mercado siguió elaborando su producto original y se dedicó a comerciar con perfumes, gafas de diseño, bolsos, relojes, cremas... y demás productos que por tener el logo de Lacoste, es decir, estar representado por esa marca ya es un producto de alto valor y tiene compradores seguros, aquellos que ya conozcan previamente la marca aunque tenga una calidad inferior al de una marca que esté especializada en ese producto en concreto. En definitiva, un negocio perfecto.

Una educación de verdad


Durante toda mi vida he recibido una educación aburrida y sistemática, he sentido siempre una obligación a ir a la escuela y un malestar por no tener ni voz ni voto y una atadura por tener que obtener buenos resultados y aprobar unas asignaturas que no me interesan; no porque las letras y las matemáticas y demás asignaturas no sean interesantes y su temario sea necesario para el desarrollo de cada persona, que es fundamental; sino porque la manera en la que están planteadas que nos obligan a aprendernos de memoria miles de palabras, fechas fórmulas y expresiones que no se interiorizan porque no interesan, por lo que esta educación obligatoria y bachillerato que he cursado en un instituto español no lo considero como una pérdida de tiempo pero si una etapa desaprovechada e irrecuperable de mi vida que podría haber sido ocupada por una educación diferente, una educación que fomente el desarrollo individual haciendo reflexionar, plantearse preguntas y crear interés en cada individuo para que así la educación tenga sentido y sea efectiva.

Este tipo de enseñanza que te obliga a pensar, a reflexionar es el que he podido apreciar en esta clase de Economía ll impartida por Roberto Carballo. Es una interpretación de la enseñanza que conocía pero no empíricamente y que realmente con mi experiencia en este cuatrimestre creo que sí es efectiva y te hace formar parte de un modelo educativo en el que me siento a gusto y capaz de aprender.

La economía que hemos aprendido este año no tiene nada que ver con una enseñanza aburrida, todo lo contrario: mediante un método de enseñanza basado en la constante comunicación tanto entre profesor con alumnos como entre los propios alumnos, en una participación tanto cara a cara en clase como en la plataforma virtual que es el blog (de gran utilidad para compartir datos, noticias y curiosidades entre los alumnos). Otro elemento que cabe destacar es la dedicación de gran parte de las clases a la creación de un trabajo final que representa el afianzamiento de los conocimientos adquiridos, un trabajo hecho en grupo durante las clases dedicadas a esta actividad y reuniendo información de diversas fuentes para al final exponer ese trabajo frente a los demás compañeros. Esta actividad ha sido muy constructiva y hemos podido aprender tanto de nuestra propia investigación como de los interesantes temas elegidos por nuestros compañeros.

Como conclusión, no me queda más que agradecer al profesor Roberto Carballo por atreverse, por demostrar que otro tipo de educación es posible, por enseñarnos a trabajar en grupo y a pensar, en definitiva por poner todo el esfuerzo y dedicación a la enseñanza y transmitir un espíritu de igualdad entre los alumnos y profesor, elementos que hacen una clase mucho más amena, dedicada y dispuesta a aprender. Ha sido un cuatrimestre estupendo, gracias.
Brasil. El problema de la corrupción. Exposiciones en clase. 





Una de los temas expuestos el día 22 de Enero me llamó en especial la atención, hablaba sobre Brasil, el país del futuro. Sobre este país y en especial sobre la corrupción, que es uno de los elementos más dañinos que siguen atrasando a esta sociedad tan potente, voy a hablar en este ensayo.

Brasil es un gran país de enorme biodiversidad; posee una gran riqueza de materias primas, un clima muy propicio para las actividades agrícolas y ganaderas, una fuerte potencia demográfica y como regla general le correspondería una potente economía.

Vemos en Brasil que ha existido una importante recuperación económica con el cambio de gobierno del presidente Fernando Cardoso al expresidente “Lula”.

La economía brasileña y los niveles asombrosos de pobreza no eran el reflejo de la potencialidad real del país y del valor de sus materias primas por lo que algún fallo importante debía existir en su mercado ya sea por una mala distribución de los recursos, por una población desocupada y analfabeta en altas proporciones o por un gobierno que desde su más alto apéndice podía ser condenado por corrupción.

Efectivamente el grado de corrupción existente era capaz de condicionar el normal funcionamiento del sistema.

Existía toda una red de corrupción en la que estaban incluidos: policías, políticos, cargos públicos de todos los sectores...

Con la explicación de esta causa (y por muchas más) podemos comprender cómo un país que aparenta unas condiciones óptimas para una próspero futuro se queda estancado en una economía que solo acaba haciendo más profundas las diferencias sociales y que beneficia a los que tienen el poder por asignación (políticos y policías) y aquellos que poseen el capital.

El presidente Lula intentó dar un paso adelante en este asunto plantando cara a la corrupción , dentro de sus posibilidades, y procurando una mejor distribucion de las riquezas y materias primas, un aumento de los puestos de trabajo e implantando la idea del estado en Brasil como un organismo para el pueblo y no para beneficiarse del pueblo.

Para llegar a un estado libre de toda corrupción hacen falta políticos honrados, jueces independientes que propongan leyes firmes contra la corrupción, policías que no luchen por su propio beneficio sino que realicen su labor procurando el bienestar a los ciudadanos.

Existen en Brasil tres motivaciones fundamentales por las que existe la corrupción que son: el enriquecimiento personal, el crimen organizado y el financiamiento ilegal de los partidos políticos en sus campañas electorales.

Lamentablemente en Brasil todos estos organismos han estado impregnados de corrupción prestando especial interés en el ministerio del interior, en concreto, la policía. Aunque como he dicho, los tres poderes (judicial, ejecutivo y legislativo) se han visto salpicados por los escándalos más graves por la financiación ilegal de las campañas electorales y el juego con el dinero no declarado en la mayor parte de las veces.

la diferencia en el tema del crimen organizado con otros países latinoamericanos como Colombia o Méjico es que en Brasil no existen los cárteles monopolizadores, aunque la distribucion es dominada, en las grandes ciudades, por comandos que controlan las favelas o los barrios marginales. Al ser organizaciones mas efímeras que otras bandas del crimen organizado (la mafia, camorra, cartel “Z” de Méjico...) no están tan integradas en la vida política para corromper a jueces y políticos pero su fuerza principal corruptora era la policía con quien hacia todo tipo de negocios por supuesto, clandestinamente. Les proporcionaban armas más sofisticadas que las suyas, las drogas que luego intentaban incautar, y les dejaban el control de las favelas...vaya sinsentido pero la moralidad y la razón no son sus cualidades principales. La policía sería un cuerpo en su mayoría corrupto al servicio de los narcotraficantes que asesinaba a civiles, robaba a la gente humilde sin poder ni casi recursos, a los comerciantes... y atemorizaba a la población, fomentaba la delincuencia y de esta manera hacía inútil una herramienta del estado fundamental de control.

El gobierno de transición de Lula da Silva impulso una importante campaña contra la corrupción del estado en todos sus poderes.

En las elecciones de 1988 el Ministerio Público gano autonomía administrativa y financiera al fortalecerse y transformarse para ello se creó en Consejo de Actividades Financieras (COAF) ligado a la secretaría de Hacienda e integrado al programa de combate al lavado de dinero, del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

En el congreso, la cámara de diputados aprobó la enmienda constitucional que acaba con la inmunidad parlamentaria para crímenes comunes y sólo se mantienen para delitos de opinión. Vale la pena recordar que hasta la última elección, en el año 2000, muchas personas querían ser candidatas para alcanzar la inmunidad y escapar de procesos judiciales. Los políticos sin embargo, rechazaron una de las enmiendas del nuevo Código de Ética de la Cámara: la que permitía el libre acceso a las declaraciones patrimoniales de los diputados. hoy están obligados a presentarlas, pero se mantienen en secreto. El Senado, que nunca había cesado a un parlamentario en toda su historia, suspendió a cuatro en menos de un año.

Otra medida importante fue la de la creación del sistema de Protección de Testigos. en los procesos de corrupción, la prueba testifical es decisiva porque ningún corrupto deja documentos.

Pero todas estas medidas y muchas otras que omito, no han sido suficientes para detener los asuntos criminales. Son varias las razones y voy a enumerar algunas; lentitud y corporativismo en la Justicia y en el legislativo, la inoperancia de los tribunales de Cuentas responsables de la fiscalización de las administraciones públicas: ineptitud, bajos salarios y atraso tecnológico de las diferentes policías y además, de las deformaciones del proceso electoral.



RESUMEN DEL LIBRO DE SWEEZY: TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA.



CAPÍTULO PRIMERO: LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA.



1. LA REPRODUCCIÓN SIMPLE.

- veremos como algunos de los más esenciales del capitalismo han sido deliberadamente ignorados. Quesnay, intentó una presentación sistémica de las relaciones existentes en la producción capitalista, que Marx calificó como “indiscutiblemente la idea más brillante de que la economía política había sido culpable hasta entonces” esto lo llamaría la “reproducción simple”, esta se refiere a un sistema capitalista que conserva indefinidamente las mismas dimensiones y las mismas proporciones entre sus diversas partes. Para ello es necesario que los capitalistas repongan cada año el capital gastado o usado y empleen toda su plusvalía en el consumo, y que los obreros gasten todo su salario en el consumo. Si no tendría lugar una acumulación o bien un agotamiento de la existencia de medios de producción.



- Si suponemos que toda la industria está dividida en dos grandes ramas: I: se producen medios de producción y en la II: Se producen artículos de consumo. Si hacemos, que el capital constante empleado, respectivamente en I y II, y de forma similar hagamos lo mismo con el capital variable, la plusvalía y el producto. Para que se cumplan las condiciones de la reproducción simple, el capital constante usado debe ser igual a la producción total de la rama de bienes de producción, y el consumo combinado de capitalistas y obreros debe ser igual a la producción total de la rama de artículos de consumo. Esto quiere decir que el valor del capital constante usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir medios de producir medios de producción.



- La producción se divide en dos amplias categorías: producción total de medios de producción y producción total de artículos de consumo, que constituyen la suma de la oferta social de mercancías. El ingreso se divide en: el ingreso del capitalista el que se consume y el que se queda libre (plusvalía) y el ingreso del trabajador (salario). Por tanto, el plan de reproducción pone los cimientos para un análisis de discrepancias entre la suma de la oferta y la suma de la demanda, que, por supuesto, se manifiestan en trastornos generales del proceso productivo.



2. LAS RAÍCES DE LA ACUMULACIÓN.

- “Los valores de uso no deben nunca considerarse como el fin real del capitalista”, hemos construido ahora un sistema en el cual los capitalistas reciben el mismo ingreso año tras año y lo consumen siempre hasta lo último, así tendrías que ser considerados como el fin que persigue el capitalista.

Es inevitable la conclusión de que la Reproducción Simple implica la abstracción de lo más esencial en el capitalista, su interés de amplias su capital. Realiza esto convirtiendo una parte de su plusvalía en capital adicional, que le permitirá apropiarse aún más plusvalía, que a su vez convierte en capital adicional. Este es el proceso de acumulación de capital, donde constituye la fuerza motriz del desarrollo capitalista. Aunque eso sólo es una de las ruedas del capitalismo. El camino del éxito y de la elevación social pasa a través de la acumulación, y quien se rehúsa a participar en la competencia, está en peligro de perderlo todo.



- Según la teoría de la abstinencia, es penoso para el capitalista “abstenerse” de consumir a efecto de acumular, por tanto, el interés del capital debe considerarse como el necesario galardón de tal abstinencia. Es decir, acrecentar la riqueza propia, es un fin positivo y lleva consigo, tanto como el consumo, ciertos “placeres”. En pocas palabras, los capitalistas quieren a la vez acumular y consumir; cuando hacen lo uno ello puede considerarse como abstinencia de lo otro; pero el ver la cuestión de esta manera no explica nada. Si pasamos a la teoría de la “espera”, la idea aquí es que los capitalistas quieren consumir todo lo que poseen, y no lo hacen porque esperan poder consumirlo con interés en el futuro. En tanto que la teoría de la abstinencia simplemente deja de lado la urgencia del capitalista de acumular riqueza, la teoría de la espera la niega del todo.



3. LA ACUMULACIÓN Y EL VALOR DE LA FUERZA DE TRABAJO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

- La reproducción ampliada en contraste con la reproducción simple, muestra la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación es tomada en cuenta, es decir, cuando los capitalistas ya no consumen totalmente la plusvalía, sino que esta se divide en tres partes: consumo de capitalistas, otra agregada al capital constante y otra se suma al capital variable. Por ahora nos interesa investigar los efectos de la cantidad acrecentada en el capital variable, es decir, la demanda acrecentada de fuerza de trabajo, que va implícita en el proceso de acumulación.

- Partimos pues del hecho indudable de que la acumulación implica un aumento en la demanda de fuerza de trabajo. Ahora bien, cuando aumenta la demanda de una mercancía cualquiera, su precio sube y esto lleva consigo una desviación del precio respecto al valor. Hay que pensar, que la fuerza de trabajo no es una mercancía ordinaria, ya que, no hay capitalista que pueda dedicarse a producir fuerza de trabajo y esto conlleva que el mecanismo equilibrador de la oferta y la demanda está ausente en el caso de la fuerza de trabajo.

- La acumulación eleva la demanda de fuerza de trabajo y no es ya lícito suponer la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo. Para advertir el porqué de esto sólo es necesario sólo es necesario recordar que la plusvalía, que es esencial para la existencia del capitalismo, depende de la diferencia que existe entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador que el produce. El precio natural del trabajo, dice Ricardo, es el precio necesario para los trabajadores, uno con otro, pueda subsistir y perpetuar su raza, sin aumento ni disminución.



4. LA SOLUCIÓN DE MARX: EL EJÉRCITO DE RESERVA DEL TRABAJO.

- Bien enterado de la tendencia de los salarios a subir bajo el impacto de la acumulación de capital, aunque nunca sin alcanzar el punto en que amenazase al sistema mismo. Esto se detiene con lo que Marx cita como “ejército de reserva del trabajo”, que consiste en obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una presión constante, hacia abajo, en el nivel de salario. El ejército de reserva se recluta principalmente entre aquellos que han sido desplazados por la maquinaria, que será la respuesta más o, menos directa de los capitalistas a la tendencia ascendente de los salarios. De aquí, se sigue mientras más fuerte sea la tendencia de los salarios a subir, más fuerte será también la presión del ejército de reserva para contrarrestarlos y viceversa. Y si la población crece, se produce una ampliación del ejército de reserva, con una proporción más o menos constante de la fuerza trabajadora total.

- Este ejército se vaciará con la apertura de un nuevo mercado o de una nueva industria y desaparece el obstáculo de que frena el alza de salarios, pero tan pronto esta disminución toca el punto en el que el trabajo excedente que nutre el capital no es suministrado ya en el volumen normal, se produce una reacción: se capitaliza una parte menor del ingreso, la acumulación se retrasa y el movimiento de alza de los salarios se detiene. Junto a la eliminación del trabajo por la maquinaria, las crisis y las depresiones toman su lugar como mecanismo capitalista específico para reconstruir el ejército de reserva cada vez que éste se ha reducido a proporciones peligrosamente pequeñas. Marx “el capitalismo sin crisis sería inconcebible”.





5. LA NATURALEZA DEL PROCESO CAPITALISTA.

- La acumulación estimula indirectamente el desarrollo de la población, el aumento del número de habitantes obliga a recurrir a tierras inferiores. Las cosas necesarias para la vida sólo pueden producirse, por consiguiente, a un costo sin cesar creciente en términos de horas-hombre. El progreso económico debe ser finalmente detenido por dos leyes naturales preponderantes e inmutables: la ley de la población y la ley de los rendimientos decrecientes. John Stuart Mill habla de la “imposibilidad de evitar en último término el estado estacionario, ya que es inevitable que la actividad humana desemboque en un mar al parecer estancado”.

Marx al introducir en su estructura económica el principio del ejército de reserva en vez de la ley de la población, puso la base para un nuevo y asombrosamente poderoso ataque a los problemas de la evolución económica. Donde en el manifiesto comunista - dijo “la burguesía no puede existir sin revolucionar constantemente los instrumentos de producción y, con ellas, todas las relaciones de la sociedad”.

- Puesto que la noción marxista subraya principalmente los cambios que ocurren en los métodos de el “resultado final” como una reconstrucción revolucionaria de la sociedad, más bien que producción, implica el cambio cualitativo en la organización social y en las relaciones sociales, a la vez que el cambio cuantitativo en las variables económicas como tales. Así se abre el camino para considerar como un mero estado de reposo.

Capítulo segundo: El problema del valor cualitativo.



-Introducción: El primer capítulo de El Capital se titula “Las mercancías”. Mercancías es todo lo que se produce para el cambio más bien que para el uso del productor; el estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio. Marx empieza por analizar la “producción simple de mercancías” (cada productor posee sus propios medios de producción y satisface sus múltiples necesidades por el cambio con otros productores en situación similar).

Comenzando por la producción simple de mercancías, Marx observa una bien sentada tradición de teoría económica. Así, Adam Smith concibe la división del trabajo subordinada a cambio, estableciendo éste como causa y origen de la primera. “Propensión a traficar, trocar y cambiar” vinculada a la naturaleza humana. De este modo se liga inseparablemente el cambio a la división del trabajo y se les muestra como las columnas unidas que sostienen la sociedad civilizada. Las implicaciones de esta posición son claras: producción de mercancías, enraizada en la naturaleza humana, como forma universal e inevitable de la vida económica. Los problemas de la economía política tienen un carácter exclusivamente cuantitativo.



Marx no niega la relación existente entre producción de mercancías y división del trabajo sin embargo, no se trata de una relación tan rígida.

Si bien la división del trabajo es una condición necesaria para la producción de mercancías, de ahí no se sigue que, la producción de mercancías sea condición necesaria de la división del trabajo.

Niega que la división del trabajo esté necesariamente ligada al cambio. La producción de mercancías no es la forma universal e inevitable de vida económica sino una forma históricamente condicionada que no puede presentarse como directa manifestación de la naturaleza humana.

Según esto, el economista no puede confinar su atención a las relaciones cuantitativas que nacen de la producción de mercancías; debe dirigir también su atención al carácter de las relaciones sociales subyacentes en forma de mercancía. (Tareas cualitativas de la economía política). Toda mercancía tiene un doble aspecto; el de valor de uso y el de valor de cambio:







-Valor de uso.

El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido (actualmente, "utilidad"). Marx excluía el valor de uso de la esfera de la economía política, pues ésta debe centrarse en las relaciones entre personas, y dicho valor de uso no da cuerpo, directamente, a una relación social. Esto no significa que el valor de uso no deba jugar ningún papel en la economía política, aunque no como una categoría económica en sí misma, es un prerrequisito del consumo.



-Valor de cambio.

En una sociedad en que el cambio es un método regular de realizar el propósito de la producción social, es sólo en calidad de mercancías como los productos tienen valor de cambio. El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa entre cosas, entre las mercancías mismas.

La relación cuantitativa entre cosas (valor de cambio) es, en realidad, sólo una forma exterior de la relación social entre los propietarios de mercancías o, en el caso de la producción simple, entre los productores mismos. Los productores individuales, trabajando aisladamente cada uno, trabajan en realidad los unos para los otros. Su trabajo tiene un carácter social que le es impreso por el acto de cambio.

Estrictamente, el concepto valor de cambio se aplica "sólo cuando las mercancías están presentes en plural", expresa una relación entre mercancías. Una mercancía individual posee la calidad social que se manifiesta cuantitativamente en el valor de cambio, pero es necesaria la relación entre las mismas.



Una mercancía es, para Marx, un valor de uso u objeto de utilidad, y un valor. Así, como valor de uso, una mercancía es un rasgo universal de la existencia humana, presente en cada una y en todas las formas de sociedad. Como valor, la mercancía es un rasgo de una forma histórica específica de sociedad que se distingue por dos características principales, división de trabajo desarrollada y producción privada.



-Trabajo y valor.

El requisito de que todas las categorías económicas deben representar relaciones sociales condujo a Marx directamente al trabajo considerado como “el valor que yace oculto detrás del valor de cambio”.

El trabajo también tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y otro al valor de la mercancía que produce. A la mercancía como valor de uso corresponde el trabajo como trabajo útil.



La actividad productiva, si dejamos de lado su forma especial, no es más que el gasto de fuerza humana de trabajo, gasto productivo de cerebro, nervios y músculos humanos. El valor de una mercancía representa trabajo humano abstracto, el gasto de trabajo humano en general.



Así, lo que el valor de uso es al valor en el caso de la mercancía, el trabajo útil es al trabajo abstracto en el caso de la actividad productiva:



“Por una parte todo trabajo es un gasto de fuerza humana de trabajo, y en su carácter de trabajo humano abstracto, idéntico, crea y forma los valores de las mercancías. Por otra parte, todo trabajo es el gasto de fuerza humana de trabajo en una forma especial y con un fin preciso, y en éste, su carácter de trabajo útil concreto, produce valores de uso”.





-Trabajo abstracto.



La expresión trabajo abstracto es, en pocas palabras, equivalente de “trabajo en general”; es lo común a toda actividad humana productiva. Lleva a cabo la reducción de todo trabajo a un común denominador.



La sociedad capitalista se caracteriza por un grado de movilidad del trabajo mucho mayor que el que prevalecía en cualquier forma anterior de la sociedad “los individuos pasan fácilmente de una clase de trabajo a otra, debido a lo cual no es importante para ellos qué clase particular de trabajo pueda tocarles desempeñar” El trabajo se convierteen un medio de crear riqueza en general dejando de desarrollarse junto con el individuo en un destino particular.



Resumiendo, se puede decir que la reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente, detrás de las formas especiales que el trabajo puede adoptar en un momento determinado, una suma de fuerzas de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad social, y de cuya magnitud y desarrollo depende en última instancia la capacidad productora de riqueza de la sociedad.



CAPITULO TERCERO: EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO



1) explicación de la teoría del valor de Marx



- el primer paso: Sweezy insiste sobre el hecho de que el estudio del valor no es sólo un comienzo de la ciencia económica y no el objetivo. Por “valor” se entiende el valor de cambio de los productos, que es algo que cambia según las épocas, es decir la organización de la producción. La teoría del valor cuantitativo busca la naturaleza de las leyes ligados al valor en términos cuantitativos.

La cuestión del valor de las mercancías: ¿Cómo medirlas? Basándonos en la teoría de Marx, el valor representa el tiempo de trabajo, pero no cualquier tiempo (ya que un trabajador puede ser más o menos rápido). Nos interesamos al “tiempo normal” o sea según Marx “el tiempo de trabajo socialmente necesario”.

Entonces según Marx, las mercancías se intercambian en función de ese tiempo de trabajo.

Pero hay un problema de calificación del trabajo, los trabajos no valen todos lo mismo. Existen trabajos más calificados pero ese mayor valor puede provenir de una mayor habilidad natural del trabajador o/e de su entrenamiento.

Marx piensa que el trabajo calificado puede ser reducido a trabajo simple lo que resuelve este problema. Con el trabajo simple disminuye las diferencias entre las calificaciones de trabajos.



- el papel de la competencia. Smith también demostró que el valor de una mercancía es fijada por el tiempo de trabajo, lo que permita establecer un equilibrio porque si no se fija el precio sobre la cantidad de trabajo necesario, todos van a producir lo mismo o sea lo más fácil, lo más rápido.

De esa manera, cuando el precio de las mercancías corresponde al tiempo de trabajo necesario a su producción, la oferta y la demande están al equilibrio, pero sólo cuando las fuerzas competidoras de oferta y demande puedan trabajar libremente. Pero la teoría de fijación de los precios por la oferta y la demanda puede parecer contradecir esa teoría. Si estudiamos Marx, podemos ver que no. Según él, la relación entre la oferta y la demanda explica sólo las desviaciones de los precios del mercado con respeto a los valores de mercado.

Si la oferta y la demanda sean equilibradas, no actúan en los precios del marcado y corresponden así al valor real (= el tiempo de trabajo socialmente necesario).



- el papel de la demanda.

Marx fue criticado por no tener en cuenta el papel de la demanda, y entonces el rol de los consumidores en la fijación del equilibrio en el mercado. Pero en realidad Marx trata de la demanda (“nada puede tener valor sin ser un objeto de utilidad”), él reconoce que el equilibrio es basado sobre el coste del trabajo y la demanda. Pero Marx no lo pone en primer plano la demanda porque piensa que la estructura de la clase de la sociedad determina esa demanda. La “demanda social” regula el principio de demanda, entonces esa demanda cambia según la clase social del consumidor. Así que es el ingreso que determina la demanda o sea el valor debe estudiarse según el punto de vista de la producción. Marx defiende que las necesidades que determinan la demanda son reflejos del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad: es la “existencia social” que determina la “conciencia”.

Los economistas ortodoxos (como Schumpeter) reconozcan casi todos esa primacía de la producción y distribución del ingreso en la demanda o sea en todo el funcionamiento del mercado.



1) definiciones de conceptos ligados con esa teoría del valor.



- La ley de valor:

Define las fuerzas que actúan en una sociedad productora de mercancías (proporciones del cambio de mercancías, cantidad producida de cada una, asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de producción). La ley explica como se asigna el esfuerzo productivo, cuanto de produce etc. La teoría de equilibrio general sirve para demostrar que en una sociedad productora de mercancías existe un orden.



- El principio de planeación:

Se sustituye a la ley de valor cuando la asignación de la actividad productora es sometida a un control conciente. O sea en una sociedad socialista, este principio tiene la misma posición que la ley de valor en una sociedad capitalista.



- El precio de producción:

El precio según Marx en la expresión monetaria del valor.

El precio de producción representa las modificaciones de los valores.

Ciertos piensan que la teoría de los precios de producción se opone a la teoría del valor pero Sweezy piensa que al contrario se basa en ella.



- El precio de monopolio:

Corresponden a los precios determinados por los productores y no por el precio de producción y precio del producto en general. Es una determinación arbitraria porque no hay un régimen de competencia pero situación de monopolio.

Así que la demanda tiene una significación especial. Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio pero no las de valor cualitativo. No altera las relaciones sociales básicas de producción ni que representa una porción del tiempo de fuerza de trabajo total de la sociedad.









CAPÍTULO CUARTO.



La relación entre producción de mercancías y capitalismo no es tan fácil y clara como parece: el capitalismo implica la producción de mercancías, pero ésta no implica necesariamente el capitalismo. Bajo este sistema productivo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que el trabajo manual lo realizan otros. En la producción de mercancías, las relaciones entre propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio, mientras que en el capitalismo a éstas hay que añadir las relaciones entre propietarios y no propietarios. Además, en el sistema capitalista la fuerza trabajo es considerada como una mercancía más, añadida a la provisión de factores productivos. Otra diferencia importante entre los dos sistemas económicos y productivos es que, en la producción simple de mercancías, los individuos empiezan con mercancías, las convierten en dinero y, finalmente, adquieren nuevas mercancías (M-D-M); en el sistema capitalista, en cambio, se empieza por el dinero, se adquieren nuevas mercancías y, por último, se venden estas mercancías para producir e ingresar una mayor cantidad de dinero (D-M-D’). Este incremento de dinero es lo que Marx llama plusvalía y que constituye el objetivo, la finalidad ultimo de todo capitalista. Esta plusvalía tiene origen en la nueva mercancía a disposición de los capitalistas: la fuerza de trabajo. Sin embargo, esta mercancía se procede de una “mercantilización” de los seres humanos, quienes venden su capacidad productiva a cambio de dinero; de aquí la dificultad en establecer un precio de mercado a esta mercancía tan peculiar. Según Marx, el valor de la fuerza de trabajo debe determinarse por el tiempo de trabajo necesario para la producción de una unidad; más especificadamente, para Marx el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento digno del trabajador. De esto se deduce, por lo tanto, que el valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una cantidad más o menos precisas de mercancías ordinarias y corrientes.

Según el análisis económico de Marx, la plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías; asimismo, los materiales que entran en el proceso productivo tampoco pueden ser la fuente de la plusvalía. Por lo consiguiente, ésta deberá proceder de la fuerza trabajo, la nueva “mercancía” teorizada por Marx. Esto es así porque las unidades producidas por el obrero durante su jornada laboral no sólo cubren los costes salariales, sino que también exorbita esta producción, haciendo que todas las unidades adicionales sean producidas fuera del coste. En otras palabras, la jornada de trabajo puede dividirse en dos partes: el trabajo necesario y el trabajo excedente. Esta última parte es la que proporciona la plusvalía al capitalista, dado que en esta fase el trabajador está trabajando más de lo que le correspondería por convenio. Por lo tanto, lo específico del capitalismo es la forma que asume la explotación de una parte de la población por otra, a saber la producción de plusvalía.

Todo esto implica un análisis más profundo del valor de las mercancías. De hecho, podemos distinguir tres partes: el capital constante(c), el capital variable (v) y la plusvalía (p). La primera parte representa el valor de la maquinaria y los materiales usados; la segunda se refiere al valor de la fuerza de trabajo, mientras que la tercera sería el excedente de producción, que se queda en las manos del capitalista. La suma de los tres valores daría como resultado el valor total de la mercancía. De esta ecuación (la columna vertebral del planteamiento económico marxista) se deriva el concepto de la tasa de plusvalía (la proporción de la plusvalía respecto al capital variable), que sería la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, o sea la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. Numéricamente, la tasa de explotación es idéntica a la tasa de plusvalía y pueden ser utilizados como sinónimos; sin embargo, cabe recordar que el primer es el concepto más general aplicable a todas las sociedades de explotación, mientras que el segundo solo se aplica al capitalismo. La magnitud de esta tasa es determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real y la productividad del trabajo.

El segundo concepto derivado de la ecuación marxiana es la medida de la relación del capital constante con el capital variable en el capital total usado en la producción. Marx llama a esta relación la composición orgánica del capital, que sería una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.

Sin embargo, hay un concepto que es crucial para el capitalista y su sistema productivo: la tasa de ganancia. Ésta se define como la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital. Su ecuación matemática sería p/ (c+v). Los factores que determinan esta tasa son los mismos que influyen sobre la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital. Asimismo, como en el caso de la plusvalía, también en el de la tasa de la ganancia se supone la igualdad general entre las industrias y las empresas, aunque si la experiencia real parece confutar y rechazar esta hipótesis. En efecto, esta igualdad se basa en tendencias reales existentes en la producción capitalista, que nacen de la fuerza de la competencia. Sin embargo, en la realidad podemos observar como las empresas tienden a formar oligopolios o incluso monopolios, lo que impide afirmar que la ley del valor de Marx sea correcta en todos los ámbitos. Ahora bien, según los críticos de Marx, el hecho de que la ley del valor no sea válida en el orden económico capitalista depende, según Marx, de un factor o serie de factores que oculta la esencia del capitalismo. Suponiendo que la composición orgánica del capital fuese la misma en todas las esferas de la producción, la ley del valor controlaría directamente el cambio de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar su deseo de ganancia.



CAPÍTULO QUINTO.



La acumulación de capital va acompañada por una mecanización progresiva del proceso de producción: la misma cantidad de trabajo, operando con un mejor equipo, puede ser más eficiente y productiva. Esto quiere decir que la productividad del trabajo crece de continuo y que la composición orgánica del capital exhibe también un curso ascendente sostenido. De estos cursos Marx derivó su famosa ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia, dado que hay una relación inversamente proporcional entre la composición orgánica y la tasa de ganancia. Por lo tanto, este carácter descendente de la ganancia tendría que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista, llegando hasta el punto en que esta tasa asumirá valores negativos y, por lo tanto, el capitalista perderá dinero en lugar de ganarlo. Todo esto se puede resumir en la fórmula matemática g= p’ (1-0), en la cual se supone la p’ como constante.

Ahora bien, Marx enumera cinco causas, que frenan y anulan la ley general de la tasa descendente de la ganancia, dejándole tan solo el carácter de una tendencia. Éstas son:

1. Abaratamiento de los elementos del capital constante. El uso creciente de maquinaria, elevando la productividad del trabajo, disminuye el valor por unidad del capital constante.

2. Aumento de la intensidad de explotación. La prolongación de la jornada laboral eleva directamente la tasa de plusvalía, aumentando la cantidad de trabajo excedente sin afectar la de trabajo necesario.

3. Depresión de los salarios más debajo de su valor. Un salario más bajo reduce los costes y aumenta las ganancias.

4. Sobrepoblación relativa. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la instalación del capital relativamente baja y, por lo tanto, una tasa de ganancia relativamente alta.

5. Comercio exterior. El comercio exterior abarata los elementos del capital constante, reduciendo los costes de producción.

Sin embargo, esta ley tiene algunos fallos. Como hemos visto, Marx identifica la composición orgánica del capital con la tasa de plusvalía. Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. Teniendo la tasa de plusvalía constante, esto implica que una mayor productividad produce salarios mayores, de manera que ésta beneficia tanto al obrero como al capitalista; de esto se deriva que el trabajo pasado, en forma de capital constante, mantiene una relación de competencia con el trabajo viviente y frena las demandas de este último. Por lo tanto sería más adecuado reconocer que la productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de plusvalía, que deja de ser constante y fija.



Si adoptamos este enfoque y suponemos que tanto la composición orgánica del capital como la tasa de plusvalía son variables, entonces debemos deducir que la tasa de ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasa de plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable respecto al capital total. Si estos argumentos son sólidos, se sigue que no hay ninguna suposición general de que los cambios en la composición orgánica del capital serán relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía que los primeros dominaran los movimientos en la tasa de ganancia: la formulación de la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia ya no es muy convincente. A pesar de todo, una cosa parece totalmente segura: el aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de la plusvalía y, en esa forma, a acrecentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital.

Por último, es necesario hacer referencia a otras fuerzas o factores que tenderán a deprimir o a elevar la tasa de la ganancia. Entre las fuerzas tendientes a deprimir esta tasa podemos mencionar los sindicatos (luchan por el aumento del salario de los trabajadores o por la mejora de sus condiciones de vida, reduciendo así la plusvalía de los capitalistas) y la acción del Estado en beneficio y protección de los trabajadores (el marco institucional existente, como la limitación legal de la jornada de trabajo, el seguro contra el desempleo y la legislación destinada a salvaguardar el derecho de contratación colectiva representan un obstáculo a la actividad de los empresarios). Por lo contrario, las organizaciones patronales (los “antagonistas” de los sindicatos), la exportación del capital (que puede representar una válvula de escape muy válida en el caso de estrechez del mercado interno), la formación de monopolios y la acción del Estado en beneficio del capital (como por ejemplo las tarifas protectoras, que, así como los monopolios, pueden elevar la tasa de ganancia general) pueden contribuir a elevar la tasa de ganancia de los capitalistas.


CAPÍTULO OCTAVO: LA NATURALEZA DE LA CRÍSIS ECONÓMICA.


Comienza abordando el tema de la crisis económica desde la perspectiva marxista y el carácter periódico de las crisis comerciales expuestas en El Manifiesto, obra de la primera época de Marx quien de hecho mantendrá hasta concepción de periodicidad en el resto de su obra. Será de hecho un tema recurrente el de la crisis en los volúmenes de El Capital.

Marx expone que la crisis es el resultado de la producción capitalista en contacto con los agentes de la competitividad y el crédito. A partir de estos elementos, Sweezy expone que el análisis de la crisis precisa una explicación con elementos más tangibles que los empleados por Marx, independientemente de que estos aparezcan de hecho en ciertos análisis y añade la observación de que precisamente el estudio de la crisis fue algo que el autor dejó inconcluso.
De hecho, lo que se publicó posteriormente fue una serie de estudios que amplían el análisis de Marx, especialmente centrados en los factores ya mencionados y su relación directa con la crisis:

- Producción simple de mercancías: En lo que respecta a las mercancías y a la aparición del dinero como medio de cambio sustitutivo del trueque, queda de lado la limitación y permite la obtención del producto que se precisa, es decir, se satisface la necesidad. Esto además, permitirá la especialización en la producción así como por otro lado, acarrea la posibilidad de que el ciclo y circulación del dinero en el proceso de compra-venta sea interrumpido en alguna fase lo cual supondrá un desequilibrio que afecte al resto de la cadena. El motivo de esto es la sobreproducción (que es el primer resultado que aparece en una crisis) y la aparición de excedentes en caso de que no se produzca la compra-venta de la producción. Es por ello, que hallar el motivo por el cual un vendedor no puede acceder al proceso de compra es llegar a la raíz causal de la crisis. Se expone, por ejemplo, en el texto causas circunstanciales tales como guerras o desastres naturales que provoquen la suspensión de la circulación de capitales, pero esto se reduce a una crisis muy limitada en una sociedad de mercancías muy básica. Así mismo, circunstancialmente se menciona el atesoramiento de capital, es decir, el no gasto con el fin de la acumulación y por tanto, la limitación de la circulación, pero a duras penas puede este ser motivo de una crisis con una alta repercusión.

- La ley de Say: En el transcurso de la historia, los economistas aplicaron teorías concebidas para la producción mercantil a la producción capitalista. Un ejemplo de esto, es la denominada “Ley de los mercados de Say” (J.Baptiste Say, discípulo de Adam Smith) en la cual se establece un principio que dicta que tras una venta, se produce una compra de igual cuantía, ergo, no cabe el factor crisis ni de sobreproducción pues bajo este esquema, el proceso de circulación no se detiene. La aplicación posterior de este teorema, supuso posteriormente que la teoría de la crisis y el estudio de la misma fuese cerrado e ignorado en base a este dogma implantado de “imposibilidad”.

Será Marx quien posteriormente lleve a cabo una crítica e incluso una ridiculización de esta ley, exponiendo que no necesariamente se lleva a cabo una compra tras una venta aludiendo a la existencia separada (en tiempo y espacio) de las transacciones complementarias de compra y de venta.

- Capitalismo y Crisis: Bajo el supuesto de la fórmula M-D-M el objetivo del proceso de transacción es obtener un valor aumentado de la segunda M por lo que es un esquema aplicable al sistema de intercambio mercantil y por tanto y por su forma per se, limita prácticamente la existencia de una crisis.

Pero con el capitalismo, D, el dinero se transforma en capital, la fórmula torna en D-M-D, el dinero, o sea el capital, es lanzado a circular a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción que llevan a cabo el proceso de producción creando mercancías que reportan en última instancia dinero/capital de nuevo. Es decir, en esta fórmula, D es un valor de cambio y no de uso. Por ello, el capitalista siempre pone D en circulación, modificando el modelo de producción del ejemplo mercantil donde se podía producir un colapso por la retirada del dinero de la circulación, mientras que aquí, la susceptibilidad de crisis es mayor ya que la constante puesta en circulación de capital lleva consecuentemente a la sobreproducción.

Así mismo, en tanto en cuanto el obrero comparte el modelo M-D-M, se encuentra lejos de la concepción del capitalista de recaudar riqueza en abstracto constantemente, porque no le reporta satisfacción. Por ello, Marx expone que la teoría económica ortodoxa se ha caído en el erro de concepción de que todo hombre busca el lucro.



En cuanto a la relación de la fórmula D-M-D con la crisis, se analiza, en primer lugar, el hecho inamovible de que el capitalista siempre buscará la mayor tasa de beneficio como objetivo inmediato. Dicho esto, la crisis y los factores de su aparición, no varían del sistema mercantil al capitalista. Surge con motivo de la interrupción de la circulación del capital o de la retención del poder de compra dando como resultado la aparición de excedentes (sobreproducción). L a diferencia que surge sin embargo con el sistema capitalista es el hecho de que, ante condiciones adversas o de desconfianza en cuanto a la viabilidad del mercado, el capitalista podrá plantearse o directamente no lanzar D a la circulación afectando directamente a la producción de materiales.

Por un lado, ante la desaparición de la incentiva de ganancia, el capitalista dejará de invertir por lo que desaparece el capital y esto dará motivo a la sobreproducción surgiendo así la crisis. Sin embargo, se expone en el texto que este supuesto de facto no se dará en la práctica pues sería un caso extremo que vendría previamente derivado de una situación de depresión Profunda que no permitiese las ganancias y consecuentemente, no puede ser explicación del origen de las crisis.

El segundo supuesto que se analiza es la reducción en la tasa de ganancias. En este caso, la aparición de una crisis sí sería viable en función a la reducción elevada en las transacciones. Marx explica cómo claramente, sin que la tasa de ganancia torne negativa sino simplemente disminuya, los capitalistas reducirán sus actividades. El capitalista, siempre tenderá a volver a poner el capital en circulación, independientemente de que circunstancialmente lo guarde en forma de dinero pero la reinversión puede cambiar de línea de producción salvo en el caso de que el nivel de ganancia se reduzca en todas las líneas de producción, supuesto bajo el cual, la movilización de capitales de unas a otras, es inútil. Se puede producir entonces la inversión desfavorable pero hasta que esto no se produce, el paro en la inversión de capitales habrá supuesto la aparición de la crisis y la sobreproducción.

De todo ello, se deduce pues que la crisis no aparece necesariamente del valor negativo de la tasa de ganancia o de la desaparición de la misma sino una reducción por debajo del valor ordinario que llevará a la retención de capitales a la espera del retorno de las condiciones favorables a la inversión.

Marx además, previene del hecho de suponer que ante esta situación, el capitalista invertirá en valores de uso. Ello es erróneo pues no es concebible la falta de tendencia del capitalista a la acumulación de capital.



De los teóricos del ciclo económico que toman referencialmente expondrán pues que ante un supuesto de tipo de interés demasiado bajo que reduzca la tasa de ganancia en la transacción, los capitalistas tienden a conservar el capital en forma de dinero pero la creencia general es que ello es una situación de duración limitada pues sería un supuesto anormal en tanto en cuanto la demanda no puede estar perpetuamente reducida a dicho punto y por tanto, la situación dará la vuelta propiciando un aumento de demanda y consecuentemente de los tipos de interés. En el caso de que los tipos de interés finalmente no aumenten y se vean obligados a resignarse y a prestar capital a los empresarios en términos más aceptables.

Se muestra aquí la diferenciación entre capitalista y empresario. Los primeros reducen su préstamo de capital a los segundos ante tipos de interés inferiores y los segundos, reducen su inversión ante una tasa de ganancia inferior a la normal. Ergo, la clase capitalista reduce su actividad ante el supuesto del no-beneficio y por tanto, está en directa conexión con la crisis y las causas de la misma en tanto en cuanto se corresponde con las fluctuaciones de la tasa de ganancia.



- Podemos establecer dos tipos de crisis: a parte de la tasa descendiente de la ganancia como elemento desequilibrador, aparece otro supuesto que motive el origen de una crisis. Éste es, que los capitalistas empresarios no puedan vender las mercancías en sus valores de equilibrio por lo que aparecería entonces una crisis motivada por el descenso de beneficios lo cual está recogido en la Teoría del valor. Esto se produciría ante una gran producción de un producto que afectaría a su valor de forma descendiente. Si esto ocurre en general a todos los productos, se da entonces un descenso general de la tasa del valor provocando la desaparición de la ganancia y en consecuencia la crisis. Es la denominada “crisis de realización”.



Por tanto se diferencia la crisis entre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y la crisis de realización aunque desde el punto de vista capitalista esta diferenciación no cobra importancia pues de igual manera le afecta en su beneficio económico que se ve reducido.

En cualquier caso, el origen de la crisis es el descenso de la tasa de ganancia.

domingo, 20 de enero de 2013

Pero.....¿Qué estamos comiendo?



Hola, en este comentario voy a hacer una reflexión sobre los alimentos que consumimos actualmente, las redes de comercio, y los pasos que hay entre que el alimento se cultiva o se cría al animal, hasta que podemos consumirlo.
La comida es un bien esencial para la supervivencia de los humanos, por lo tanto tiene que existir una oferta proporcional a la inmensa demanda que hay, un negocio más que lucrativo para algunos y una explotación significativa para aquellos que se encargan de obtener esos alimentos. 
Pero sabemos realmente qué es lo que comemos? cómo está criando a los animales que nos estamos comiendo? cómo y de qué les alimentan?.. son innumerables preguntas que nos podemos hacer sobre la industria de la comida. Algo que sabemos y que es socialmente demostrable es que cada vez se consume más cantidad de alimento por persona; en el 2000 un estudio norteamericano afirmaba que:                                     -un estadounidense medio comía 88 kilos de carne (carne roja, blanca y pescado), 113 kilos de huevos, 269 kilos de lácteos, 33,5 kilos de grasas, 91 kilos de productos de harina y cereal y 321 kilos de fruta y verduras.
Este aumento de ingesta de alimentos por persona no se ha producido por casualidad, las industrias son responsables de esta superproducción de comida, que abarata el precio de los alimentos e inconscientemente hace que el consumidor aumente la cantidad de carne o huevos que va a comprar por el mismo precio o vaya al Mc´Donalls a comprarse unas hamburguesas en vez de tomarse un menú por tres euros más. Por lo tanto, la realidad es que ahora consumimos más cantidad de alimentos, en especial más carne, porque así lo han querido las industrias y nos hemos dejado llevar. El problema es que la producción está controlada por unos pocos, conforman un oligopolio que marcan los límites que ellos quieren, y en cuyas empresas manda la obtención de un máximo beneficio y reducción de los costes; de esta manera el trato que reciben los animales sobretodo: vacas, gallinas y peces hace daño a la vista. En vez de vivir en un espacio suficiente para poder hacer sus funciones vitales viven hacinados en granjas y piscifactorías estresando a los animales obligándoles a comer constantemente para que así engorden más y obtengan más beneficios los empresarios. El alimento de los animales que es e trigo y la cebada(cuando tendrían que comer el pasto o hierva) es cada vez más parecido al nuestro: porque cada vez más alimentos están producidos a partir del trigo como: bebidas alcohólicas, panes y cereales, postres, grasa, fruta, productos lácteos, patatas y pasta, vegetales, hortalizas y por supuesto la gran mayoría de alimentos industriales procesados está en su composición el trigo.
En conclusión hay que intentar mirar en los alimentos que compramos: de donde provienen, cuáles son sus ingredientes e intentar aunque sea más caro y en la medida que nos sea posible comprar comida orgánica y así no contribuir a unos empresarios que se están enriqueciendo a costa de maltratar a los animales y ya no sólamente por eso sino por el propio gusto de comer comida saludable, nutritiva y con un sabor que no se puede comparar. Porque lo que hoy es barato podría salirnos a la larga mucho más caro.
  -Os dejo a continuación un vídeo que describe la situación que acabo de plasmar en este comentario; habla de la industria alimenticia norteamericana en particular.




                     Una Canción a destacar


José Monge Cruz, mundialmente conocido como: Camarón de la Isla, es uno de los máximos exponentes del flamenco y renovador del cante flamenco en particular. Ha sido un artista que ha sido capaz de universalizar el flamenco, que este género musical conocido y practicado principalmente entre los que conforman la etnia gitana. En especial se ha transformado  un estilo puramente melancólico y basado en el sufrimiento por la pérdida del amor, en una práctica (aparte de conservar este aspecto folclórico) también dedicada al gozo y al disfrute de esta vida.                                                                                                                               El flamenco puede tener un ritmo muy vivo y alegre como refleja la actitud de la etnias gitanas, su forma de vivir y de expresarse o un ritmo pausado y triste dependiendo de cual sea la temática.                                                                                                                                          He elegido esta canción en particular de Camarón en concreto a parte por su perfecta armonía y musicalidad, porque esta vez fue la última que pudimos escuchar al Maestro Camarón en el teatro San Juan Evangelista, acompañado de un genio de la guitarra, Tomatito; exactamente el día 25 de Enero de 1992. lamentablemente la historia de Camarón acabó antes de lo debido, pues un cáncer fue su máximo enemigo al que no pudo vencer, ese mismo año unos meses después el 2 de Julio de 1992. A sus 41 años dejó un vacío en el mundo del flamenco y en el mundo en general que será imposible de rellenar.
                                                                                                                                                                       Ahí os dejo este video del ultimo concierto de Camarón, espero que lo disfrutéis! 

viernes, 18 de enero de 2013


Microsoft evita el pago de 4.500 millones de dólares en impuestos en EE UU.




El sistema fiscal estadounidense es un coladero. Y eso permitió a Microsoft evitar entre 2009 y 2011 el pago de 4.500 millones de dólares (unos 3.400 millones de euros) en impuestos. Lo consiguió expatriando el equivalente a 21.000 millones (16.200 millones de euros) en ventas, de acuerdo con informe elaborado por el subcomité de investigaciones del Senado de EE UU, que está siendo discutido a puerta cerrada en Washington.

El caso de la firma tecnológica de Redmond no es único, como señalan los relatores del informe, que también citan las maniobras fiscales hechas por Hewlett-Packard con el mismo propósito. La investigación examina como las grandes multinacionales transfieren las ganancias de sus operaciones hacia países donde la imposición es más favorable. Lo hacen de forma lícita.


Es un asunto recurrente en el Capitolio, por su carga política y por la urgencia que tiene EE UU para dar con fuentes de ingresos que le permitan reducir el déficit público. En el caso de estas firmas tecnológicas, como también hacen Google, Apple o Cisco Systems, utilizan los derechos de propiedad intelectual, royalties y licencias como canal para no rendir cuentas al Tío Sam.Microsoft saltó al paso de la revelación diciendo que no hace nada irregular y pone de relevancia la compleja estructura del actual sistema fiscal en EE UU

Microsoft saltó al paso de la revelación diciendo que no hace nada irregular y pone de relevancia la compleja estructura del actual sistema fiscal en EE UU. También señala que cooperó en todo momento con la investigación. El senador Carl Levin, el mismo que atacó a Goldman Sachs por el empaquetado de hipotecas basura, considera sin embargo que estás prácticas son “dudosas”.

La cantidad que se baraja en el caso de Microsoft equivale a la mitad de las ventas que tiene en EE UU. Ese dinero se suele enviar hacia países como Irlanda. Por el panel que preside Levin estaba previsto que pasaran para prestar testimonio ejecutivos de Microsoft y de HP, así como de la consultora Ernst & Young y funcionarios de la agencia que recauda impuestos en EEUU. La manera en la que las empresas, especialmente las del sector tecnológico, usan sus filiales en el extranjero para beneficiarse fiscalmente es un problema que demócratas y republicanos están de acuerdo en que hay que corregir cuanto antes. El problema está en la manera de ponerse de acuerdo en Washington para tapar esos agujeros, ante el lobby que ejercen estas compañías. En un momento en el que se deben adoptar difíciles decisiones presupuestarias, en el que las familias se enfrentan a incrementos de impuestos y recortes de gastos en programas públicos críticos en el ámbito de la educación y la salud, estas estructuras son inaceptables”, remachó Levin. Abuso en el que, según el senador, participan abogados, auditores y asesores fiscales.




COMENTARIO:
- En este artículo de prensa nos encontramos, una noticia que ya no parece sorprendente, la evasión de impuestos, los paraísos fiscales y demás medios creados y utilizados por los ricos para acumular y proteger su dinero o el de los demás y no dar cuenta a ninguna institución para no pagar impuestos; un dinero que necesita la sociedad para funcionar tal y como está diseñada.
En este caso se descubre cómo han ido apareciendo unas espacios denominados “OFF-SHORE”, países que poseen unos impuestos bastante más bajos que los vigentes en los territorios donde las empresas desarrollan su ejercicio económico y obtienen por ello importantes beneficios: un ejemplo de este espacio fiscal es Irlanda.
Dada esta situación favorable las empresas se aprovechan y declaran sus ventas y ganancias en ese país dejando huérfano de recaudación al país donde se ha producido esa actividad comercial, que supone una fuente de ingresos necesaria para acabar con el déficit público y aumentar las ayudas y servicios sociales. En este caso la gigante empresa Microsoft, transfirió sus ganancias a otros países donde la imposición es más favorable evitándose el pago de 4.500 millones de dólares en impuestos en Estados Unidos.
Esta situación que estamos viviendo es completamente inmoral, no solo por la avaricia inacabable de las multinacionales por tener más beneficios sino porque esta situación de evasión de impuestos es semilegal pero por supuesto a estos gigantes no se les puede parar y los lobbies que generan son tan poderosos que esta situación parece que solo está empezando. La otra cara es la inmoralidad que muestra Irlanda al facilitar la entrada masiva de capitales, pero claro: ¿quién se negaría a que le pagasen millones y millones directos para llenar las arcas públicas y los bolsillos de sus políticos y empresarios?, esta situación hace mucho daño a los países a los que se defrauda y más aún en ésta época de crisis en la que cualquier recaudación es agua de Mayo, pero por supuesto los políticos prefieren recortar nuestros derechos básicos: la sanidad, educación, la justicia… que crear una regulación fiscal férrea conduciéndonos a un futuro que parece estar más en la economía y en el capital que en las personas.